Mito vs. ciencia: lo que debes saber sobre endodoncia y cáncer

Mito vs. ciencia: lo que debes saber sobre endodoncia y cáncer

La endodoncia, comúnmente conocida como tratamiento de conducto, es uno de los procedimientos más efectivos de la odontología moderna. Gracias a ella, podemos conservar dientes que de otro modo tendrían que ser extraídos. Sin embargo, a pesar de su seguridad y efectividad comprobada, sigue circulando un mito preocupante: las endodoncias están relacionadas con el desarrollo de cáncer.

Este rumor, alimentado por información errónea y fuentes no científicas, ha generado preocupación en algunos pacientes. Por eso, en este artículo vamos a desmontarlo con datos, estudios actualizados y una mirada crítica, pero accesible.

¿De dónde salió este mito?

Todo empezó cuando el Dr. Weston Price, un dentista de principios del siglo XX, publicó un estudio en el que, supuestamente, relacionaba las endodoncias con el cáncer.

A pesar de que su teoría fue desmentida con el tiempo debido a que el estudio estaba mal diseñado (falta de metodología científica adecuada, imposibilidad de replicar sus resultados, etc.), su legado persiste. En los últimos años, varios movimientos pseudocientíficos en redes sociales y documentales alternativos han revivido estas ideas sin sustento.

Uno de los ejemplos más recientes fue el documental Root Cause (del cual hablamos más adelante), que afirmaba que los tratamientos de conducto podían estar detrás de múltiples enfermedades, incluido el cáncer.

Lo que dice la ciencia hoy

A diferencia de los rumores, la ciencia necesita pruebas. Y las pruebas indican que no existe una relación causal entre los tratamientos de conducto y el cáncer.

Por ejemplo, el estudio Otolaryngology–Head & Neck Surgery, publicado en la Revista de la Asociación Americana de Medicina, analizó a más de 3.500 personas y concluyó que quienes se habían sometido a una o más endodoncias tenían un menor riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello. Este hallazgo contradice directamente la narrativa alarmista que circula en internet.

Además, organismos como la Sociedad Canadiense del Cáncer y la Asociación Americana de Endodoncistas han sido claros: no hay evidencia científica que respalde esta supuesta conexión. Por el contrario, los tratamientos de conducto son una herramienta fundamental para mantener la salud bucal y prevenir infecciones graves.

Cuando el cine desinforma

Es comprensible que, al ver un documental bien editado, con testimonios dramáticos y lenguaje médico confuso, muchas personas puedan dudar de la efectividad o seguridad de un tratamiento. Pero el problema no está en la endodoncia, sino en la manera irresponsable en que se comunican estas ideas.

El caso de Root Cause es emblemático: ninguna de las afirmaciones del documental fue respaldada por estudios revisados por pares. De hecho, generó tal controversia que varias asociaciones odontológicas tuvieron que emitir comunicados urgentes para desmentirlo.

Es uno de esos casos que demuestran que cuando una mentira se repite lo suficiente, puede parecer verdad. Por eso es tan importante que converses con tu odontólogo si tienes alguna duda.

La endodoncia es una aliada, no una amenaza

Este tratamiento es una solución para detener infecciones que, si no se tratan, podrían tener consecuencias graves. Cuando un diente está infectado o con necrosis pulpar, se convierte en un foco de bacterias. El tratamiento de conducto elimina el tejido comprometido, desinfecta los conductos radiculares y sella el diente para evitar futuras complicaciones.

Además de salvar el diente, se evita la propagación de la infección al hueso o tejidos cercanos. En otras palabras, la endodoncia previene problemas, no los genera. Su tasa de éxito es alta, y su aplicación está basada en décadas de investigación científica y mejora continua de técnicas y materiales.

Nos basamos en la ciencia para ayudarte

Sabemos que los tratamientos dentales pueden generar ansiedad, pero son seguros, confiables y no causan cáncer. En nuestro consultorio, trabajamos con ética, claridad y siempre del lado de la ciencia.

Contáctanos a través de citas@marionormeno.com o llámanos al 55 3687 9046 | 56 2672 3276 para agendar una consulta y conocer más sobre el estado de salud de tu boca.

Estaremos encantados de atenderte y ayudarte a tomar decisiones informadas para cuidar tu sonrisa.

Abrir chat
Quieres chatear con Dra Marion?
Escanea el código
Hola! Escríbeme para responder todas tus dudas 😊
Llamar